jueves, 25 de mayo de 2017
ARTESANIAS Y MONUMENTOS HISTORICOS
CALZADO HECHO A MANO POR MANOS
NAOLINQUEÑAS.!!
FABRICACION DE MASCARAS PARA LA DANZA DE NAOLINCO.!!
MUJER ALFARERA
PERSONA DEDICADA A LA ELABORACIÓN DE MASCARAS
FABRICACIÓN DE ARTESANÍAS ECHAS DE BARRO EN UNA COMUNIDAD DE NAOLINCO LLAMADA "SAN MIGUEL AGUASUELOS"
GASTRONOMIA
PLATILLOS TÍPICOS:
DENTRO DE LOS PLATILLOS TÍPICOS DE NAOLINCO PODEMOS ENCONTRAR EL MOLE CASERO, ARROZ, CHILES RELLENOS, CHICHARRONES, LONGANIZA, FRIJOLES REFRITOS, ETC. Y ALGUNOS POSTRES COMO LOS DULCES CASEROS DE GUAYABA, CACAHUATE, ALFAJOR DE LECHE, COCO, NIÑO ENVUELTO, LAS FIGURAS DE PASTA, HIGOS, JAMONCILLO, ETC.
DENTRO DE LOS PLATILLOS TÍPICOS DE NAOLINCO PODEMOS ENCONTRAR EL MOLE CASERO, ARROZ, CHILES RELLENOS, CHICHARRONES, LONGANIZA, FRIJOLES REFRITOS, ETC. Y ALGUNOS POSTRES COMO LOS DULCES CASEROS DE GUAYABA, CACAHUATE, ALFAJOR DE LECHE, COCO, NIÑO ENVUELTO, LAS FIGURAS DE PASTA, HIGOS, JAMONCILLO, ETC.
CENTROS TURISTICOS
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
- Bendición de los Animales. Enero. Tomando como figura central la de San Antonio Abad.
- Semana Santa. Marzo – Abril. Representación de la Pasión de Cristo, procesión en la que participa la población; el trayecto se inicia en el templo de San Mateo y termina en el Valle de las Bringas.
- Feria de la Primavera. 2do domigo de mayo. Desfiles de carros alegóricos, bailes populares, teatro del pueblo y muestras artesanales. Es el equivalente al Carnaval de otros lugares.
- Fiestas patronales de San Mateo. 20 y 21 de Septiembre. Destaca la Danza de los Moros y los Cristianos (también denominada Danza de los Santiagos). Se realiza una procesión del santo por las calles principales del pueblo, danzas de Pilatos, Caínes, con procesión y feria, por la noche fuegos artificiales.
- Fiestas de San Crispín. 25 de Octubre. Santo Patrono de los zapateros.
- Todos Santos. 30 de octubre al 2 de Noviembre. Iniciando el 30 de octubre y celebrando el 1° de noviembre la tradicional “Cantada” y muestra de altares.
martes, 23 de mayo de 2017
HISTORIA
Su origen se remonta hasta antes de nuestra era, fue una población totonaca.
El totonaco naolinqueño fue adorador del sol y la luna, poseían observatorios, lo que les valió el nombre de pueblo de cronólogos.Durante el siglo XVI hasta el año de 1519 durante el gobierno de Moctezuma Xocoyotzin, Naolinco permaneció sometido. En 1526 se fundan los pueblos de San Pablo Coapan, San Pedro Tonayán y Paxtepec, seis años después Naolinco se rebela en contra la dominación española reprimida por Diego Marmolejo.A partir de la segunda mitad del siglo XVI se inicia la construcción del templo parroquial. Para el año de 1798 consta en los archivos parroquiales, la construcción de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, siendo mayordomo Joseph Mariano Domínguez.
Naolinco secunda los heroicos sucesos durante la Independencia, en 1812 se organiza en esta población una Junta Independiente presidida por Mariano Rincón a instancias de Teresa Medina de la Sota Riva, residente en Xalapa.El 28 de septiembre de 1816, Naolinco es centro de dominación insurgente, declarándola capital en cuartel general en Tenampa. Guadalupe Victoria, establece en el cerro del Equinite, un centro de observación, mientras su guerrilla opera entre Misantla, Naolinco, Puente Nacional y Huatusco.
Miguel Palacios Acosta, nacido aquí, funge como Gobernador Interino del 23 de junio de 1849 al 28 de enero de 1850, y desempeña el cargo de Gobernador Constitucional, en el período de 1850 a 1853.
El 17 de mayo de 1881 se eleva a la categoría de Villa, el pueblo de Naolinco.
En 1892 se inaugura el kiosco del parque Hidalgo, cuatro años después se suprimen los municipios de Aguasuelos, Coapan y Atexquilapán, anexando su territorio al de Naolinco.
La Villa de Naolinco, por Decreto de 1° de septiembre de 1910 se eleva a la categoría de Ciudad, con la denominación de Naolinco de Victoria, en honor de Guadalupe Victoria distinguido luchador por la Independencia Nacional.
En 1922 el Sr. Gabriel Acosta, instala la primera sala de cine, en este año se inicia la ampliación del parque Hidalgo, obra del ayuntamiento presidida por Miguel Mesa Ladrón de Guevara y al siguiente año se inaugura el suministro de energía eléctrica.En 1934 inicia el servicio de transporte de pasajeros Naolinco-Xalapa.El 23 de mayo de 1947 se funda la Asociación Ganadera Local, en 1954 la Escuela Secundaria Ángel Carvajal, inicia sus actividades.El 28 de julio de 1968 se inaugura el servicio telefónico de larga distancia. En 1987 se inaugura la Casa de la Cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARTESANIAS Y MONUMENTOS HISTORICOS
CALZADO HECHO A MANO POR MANOS NAOLINQUEÑAS.!! FABRICACION DE MASCARAS PARA LA DANZA DE NAOLINCO.!! MUJER ALFAR...

-
PLATILLOS TÍPICOS: DENTRO DE LOS PLATILLOS TÍPICOS DE NAOLINCO PODEMOS ENCONTRAR EL MOLE CASERO, ARROZ, CHILES RELLENOS, CHICHARRONES, LO...
-
CALZADO HECHO A MANO POR MANOS NAOLINQUEÑAS.!! FABRICACION DE MASCARAS PARA LA DANZA DE NAOLINCO.!! MUJER ALFAR...